Search
Jueves, 20 de Noviembre de 2025 13:53 hs. Clima: 26.9º
INSTITUTO 131 - 'La docencia transforma vidas': el Instituto 131 presenta sus profesorados para 2026
Hoy en día .
Hora: 08:16
INSTITUTO 131 -  'La docencia transforma vidas': el Instituto 131 presenta sus profesorados para 2026

El Instituto de Formación Docente Nº 131 de Chacabuco, ubicado en Zapiola 215, se consolida como un espacio público clave para la formación de docentes en la región. En la entrevista, sus representantes Viviana Cacciabue y Tito Antonini destacaron la propuesta académica para el año 2026: tres profesorados nocturnos de cuatro años —Educación Primaria, Ciencia Política y Filosofía— que apuntan tanto a las vocaciones tradicionales como a nuevas demandas formativas.


El profesorado de Educación Primaria sigue siendo el más histórico y demandado: muchos estudiantes lo eligen por su salida laboral, y en general logran conseguir horas docentes al recibirse, ya que algunos colegas optan por roles de preceptores o cargos de dirección, dejando espacio para los recién graduados. Además, el instituto subraya que no todos llegan con pasión pedagógica inicial: algunos lo ven como una alternativa estable frente a trabajos informales, mientras que otros redescubren una vocación al enseñar en su entorno familiar.


Por otro lado, el Profesorado en Ciencia Política, disponible desde hace un par de años, se perfila como una novedad en la región. Su diseño curricular es profundo: incluye formación pedagógica, materias políticas (historia, sociología, comunicación) y prácticas docentes desde el primer año. Los estudiantes ya forman tres cohortes —y la primera camada se recibirá pronto—, y los debates en clase son intensos, desde temas de filosofía política hasta proyectos sociales. Sin embargo, el mantenimiento de la carrera depende de una evaluación institucional: para que se sostenga, debe haber una reconfiguración docente, ya que nuevas aperturas requieren que otras carreras cierren.


Asimismo, el Profesorado en Filosofía ofrece un enfoque muy contemporáneo: no se trata solo de repasar filosofía clásica, sino de conectar con problemáticas actuales, sociales y políticas. Hay estudiantes que incluso suman esta carrera a otra ya cursada, aprovechando el régimen de equivalencias pedagógicas del instituto para validar materias compartidas.


El Instituto 131 opera bajo un nuevo régimen académico, que permite que todas las materias sean promocionables (si el alumno alcanza al menos un 7). Esto genera debates internos: algunos estudiantes temen los exámenes finales, mientras que los docentes defienden estos espacios como instancias valiosas de integración del conocimiento.


Los entrevistados también advirtieron los retos actuales para la formación docente: la generación escolar actual convive con pantallas, inteligencia artificial y un lenguaje más acotado. Detectan alumnos que presentan trabajos con vocabulario sofisticado, probablemente gracias a herramientas digitales, lo que plantea un problema: ¿real elaboración intelectual o simple uso de IA? A su vez, muchos estudiantes tienen dificultades para comprender consignas complejas o desarrollar pensamiento crítico.


A pesar de estas dificultades, desde el Instituto se reivindica la docencia como una profesión transformadora. 'Es un compromiso con el saber, con los alumnos y con uno mismo', dijeron. Subrayaron la responsabilidad de formar futuros ciudadanos críticos, más allá de simples transmisores de contenidos.


Además, el Instituto 131 tiene una política de apoyo importante: cuenta con un centro de estudiantes que ayuda a gestionar materiales a bajo costo (como fotocopias), favorece la economía de los alumnos y promueve un sentido de comunidad. También existe la figura de alumno itinerante (que puede cursar materias en otros institutos) y oyente (asiste a clases sin rendir todas las pruebas).


Respecto a la inscripción para 2026, anunciaron que comienza en diciembre y se podrá realizar en la sede del instituto (Zapiola 215). El requisito principal es tener la secundaria completa, aunque hay posibilidades para quienes adeudan materias: tienen tiempo hasta agosto para regularizar su situación.


Viviana y Tito invitan a todas las personas con interés en la docencia —tanto jóvenes recién egresados como adultos en búsqueda de un nuevo rumbo profesional— a acercarse y conocer la oferta educativa. Insisten en que, aunque no es un camino sencillo, ser docente es una vocación con un profundo sentido social y personal.


Noticias Relacionadas